Cursos disponibles

En este módulo encontrarás información sobre las perspectivas que guían y le dan valor al Periodismo Colaborativo Intercultural. Además, una metodología para tejer historias con base en la co-creación de investigaciones y reportajes sobre distintas realidades interculturales.

Por último, te presentamos unas claves que te ayudarán a narrar historias indígenas y unas guías y herramientas para fortalecer este trabajo.

Trenzando Feminismos es un espacio de encuentro, articulación, creación y acción desde los  feminismos con una mirada  interseccional y diverso que promueve el encuentro de feminismos comunitarios, indígenas, negros, afrodescendientes, decoloniales y populares donde comunicadoras y activistas trenzan sus acciones para fortalecer su incidencia pública, comunicacional y política, para impulsar la agenda feminista, de los derechos sexuales y reproductivos, la salud integral, desde la comunicación digital y comunitaria.

Este curso dispone de tres semanas de capacitación virtuales, en la cual encontrarás sesiones en vivo, material digital propio del curso y material de refuerzo como videos, libros. Cada sesión tendrás un ejercico que realizar. Al finalizar quienes terminen el curso serán parte del Encuentro presencial de 2 dias y medio (ciudad por confirmar) 

En este módulo desde El Churo y Wambra Medio te mostramos un resumen del Manual “Compartir la Palabra: comunicación comunitaria para la defensa de derechos” donde podrás aprender qué propone la comunicación comunitaria y cómo podemos fortalecer nuestro trabajo como comunicadores y comunicadoras comunitarias en nuestros medios y organizaciones. Te compartimos estrategias para usar “Lentes de colores” para abordar, comprender y narrar otras historias desde un enfoque de derechos, de género, feminista, diverso e interseccional. Además, podrás acceder a una caja de herramientas sobre metodologías para realizar un taller sobre análisis crítico de discursos y nuevas narrativas.